El silencioso éxito de Quora

Imagino que conocéis Quora. En principio nació como un sitio de preguntas y respuestas en inglés (y sólo en inglés, lo que le ha granjeado bastante aversión en la comunidad hispano-hablante). El hecho de que el acceso fuera sólo por invitación le dió bastante pedigrí y reputación, pues al igual que ocurrió con otros servicios que imponen barreras de entrada (por ejemplo Pinboard, el servicio de marcadores sociales que yo uso y que cobra 10 dólares por crear una cuenta) eso le garantizó una comunidad de usuarios de base de calidad y comprometidos con el servicio.

Hoy nadie lo duda, Quora es un gran servicio. Lo utilices como lo utilices, ya sea buscando respuestas o publicando preguntas, en un altísimo porcentaje te vas a encontrar contenidos de calidad, ausencia de spam y la respuesta que estás buscando. Personalmente cada vez hago más uso de Quora, no tanto respondiendo a las preguntas de otros usuarios, pero sí buscando información sobre temas que me interesan o que necesito para documentarme a la hora de redactar un artículo. Por ello la aplicación iOS es una de las fijas en la pantalla de inicio de mi iPhone. Me permite estar al día de los temas que sigo en Quora y de las preguntas individuales que me interesa monitorizar. 

Quora vs Google

Pero lo verdaderamente interesante es que Quora está empezando a sustituir a Google en mi flujo de búsqueda de información. Y no soy el único, esta excepcionalidad se está extendiendo silenciosamente, lentamente, entre los usuarios más activos de internet. La razón podéis comprobarla por vosotros mismos si queréis: buscad información sobre el tema que os interese en Google, y a continuación buscad lo mismo en Quora. Luego comparad los primeros resultados y analizad cuáles son más relevantes y se ajustan mejor a lo que necesitáis. Aquí es donde Quora le está haciendo realmente daño a Google. No es raro que últimamente se estén oyendo rumores de compra por el buscador, Quora es una amenaza fantasma…

Hace pocas semanas Quora lanzó también su propio servicio de blogs. En realidad toda una jugada maestra. Cada usuario de Quora puede crear tantos blogs como quiera en el servicio, donde puedes publicar lo que quieras, pero además te proporciona una manera rápida y sencilla de republicar las propias preguntas y respuestas que consultas o sigues, y comentarlas creando un streaming de información complementaria. Es decir, han conseguido seguir creando comunidad incluso con una herramienta que en principio parecía destinada a fragmentarla. Genialidad.

Y no queda todo ahí. Parece que la compañía está decidida a seguir implementando funcionalidades nuevas cada pocas semanas. Ahora le ha tocado el turno a las reseñas estructuradas, que cualquier usuario puede crear asignando incluso valoraciones en forma de estrellas. Sobre cualquier cosa: películas, libros, gadgets, coches…poniendo énfasis en la categorización y ordenación del contenido. ¿Os suena? A Google le aterra.

Sinceramente creo que Quora, a pesar de su escasa difusión por razones obvias en el mundo hispano, es ya un servicio, una compañía a tener muy en cuenta, a la que podemos sacar mucho provecho y de la que podemos aprender mucho. Sobre todo ahora que Google nos ofrece, cada vez más, resultados sesgados, interesados y poco fiables.

Esta entrada se publicó originalmente en el Newsletter #4 del 10 de marzo de 2013. Si quieres recibir estos contenidos antes de que se publiquen aquí puedes suscribirte al Newsletter