Desde ayer App.net, la plataforma alternativa a Twitter que uso desde octubre del año pasado, se convierte al modelo freemium, es decir, con cuentas gratuitas y de pago al mismo tiempo. Ya he comentado en muchas ocasiones por qué me gusta App.net y por qué lo uso. Creo que era necesaria una plataforma como esta, que prescindiese de la publicidad, los trending topics y mensajes pagados, para dar mayor importancia a los usuarios y, sobre todo a los desarrolladores.
No olvidemos que Twitter pone trabas a las aplicaciones de terceros, intentando centralizar toda la actividad en su propia aplicación, evitando así que el desarrollo de estas aplicaciones pueda ser rentable. Véase por ejemplo el caso de Tweetbot para Mac, cuyo precio se vio incrementado por este motivo. App.net pretende ser una plataforma abierta, de hecho ni siquiera tienen app propia, y el cambio de modelo supone un espaldarazo a los desarrolladores, como comenta Nitin Khanna en un magnífico artículo al respecto (y en respuesta a otro de Marco Arment, el desarrollador de Instapaper).
Por mi parte me parece un movimiento inteligente de parte de App.net, porque servirá para dar a conocer el servicio a todos aquellos que no lo habían probado dada la barrera de las cuentas de pago. Y porque la forma de implementarlo me parece también muy respetuosa con quienes somos usuarios de pago: a través de invitaciones que sólo podemos enviar nosotros.
Al final el modelo es muy parecido al de Dropbox u otros servicios que ofrecen cuentas gratuitas limitadas. En el caso de App.net los usuarios de cuentas gratuitas sólo pueden seguir a un máximo de 40 usuarios y cuentan con 500Mb de espacio para alojar fotos, videos o documentos. Asimismo el tamaño máximo de archivo a cargar es de 10Mb. No está mal para ser gratuito, sin anuncios ni publicidad ni todo el ruido de Twitter.
Por otra parte también implementan un sistema de recompensas. Tanto al usuario de pago que invita, como al invitado, se le suman 100Mb más de espacio en el momento que éste siga al menos a 5 usuarios o autorice una aplicación con App.net (que puede ser de iPhone, iPad, Android…). Por cierto, que algunas apps para iOS, como Netbot, permite publicar al mismo tiempo en App.net y en Twitter.
En este momento me quedan 4 invitaciones para repartir, por si alguien quiere probar App.net. Desconozco si en el futuro tendré más, pero en caso de que así fuera avisaré puntualmente en mis cuentas de App.net y Twitter.
Anuncio oficial: Introducing a Free Tier →