Por qué uso Pinboard

Recientemente he empezado a utilizar una nueva herramienta para almacenar enlaces, favoritos, y cosas que quiero leer con más detenimiento. He abandonado Delicious, cansado de su falta de evolución, y me he creado una cuenta en Pinboard.

Pinboard se presenta con el marcador de favoritos antisocial y minimalista, y para poder abrirse una cuenta hay que pagar una pequeña tarifa única de unos 9 dólares. Las razones que me han llevado a dar el paso, pagar para obtener una cuenta son varias. La primera es que el hecho de tener que pagar garantiza que quienes estén ahí son realmente usuarios interesados en el servicio, y quizá por eso usuarios con cosas interesantes que aportar, frente al ruido excesivo de Delicious.

Pero lo que me ha decidido totalmente son las funcionalidades que ofrece:

  • Puede agregar todos tus tweets como bookmarks
  • Puede agregar todos los favoritos que marcas en twitter, con hashtags o sin ellos.
  • Puede funcionar como mirror de Delicious
  • Agrega todos tus items de Instapaper
  • Agrega todos tus items de Read it Later
  • Agrega tus compartidos de Google Reader
  • Puedes enviar bookmarks por email
  • Descarga de bookmarks para lectura offline
  • Geolocalización
  • Posibilidad de crear notas

Todo ello de manera automática. Cualquier tweet que marques como favorito quedará guardado en Pinboard, todos tus tweets según los vas publicando también, etc. Existen opciones para que se marquen como leidos de modo automático también. Pinboard también aplica tags a los bookmarks según los tags que tenga el item en origen.

Todo ello con una interfaz minimalista y muy intuitiva. Vamos, lo que Delicious pudo ser pero nunca fue. Creo que ha sido mi mejor compra del año. Lo único que le falta es una buena app para el iPhone.