Cómo gestionar varias cuentas de Twitter con el iPhone

Cuando tienes una sola cuenta de Twitter que gestionar, la tuya propia, es fácil elegir un cliente de Twitter para el iPhone. En mi caso era Weet. Pero cuando te ves gestionando varias cuentas, ya sean personales o corporativas, la cosa se complica. Y si encima necesitas poder hacer cross-posting (o más bien cross-tweeting), es decir, leer tweets en una cuenta principal pero poder retuitear en cualquiera de las otras, entonces si que quedan pocas opciones.

Y es que hay muy pocos clientes buenos y aceptables de Twitter para el iPhone que permitan hacer eso, cambiar de cuenta mientras estás escribiendo el tweet. A lo mejor estoy leyendo el timeline de mi cuenta personal y veo un tweet que me gustaría retuitear con mi cuenta corporativa. ¿Qué hago? Lo copio, salgo de mi cuenta, entro en la corporativa y lo pego? Pues en la mayoría de aplicaciones es lo que queda. Tan sólo he encontrado cuatro que permiten seleccionar la cuenta con la que quieres retuitear o que permiten cambiar de cuenta en el momento de redactar un tweet: Hootsuite, TweetDeck, Seesmic y Twitter, la aplicación oficial.

Hootsuite lo he descartado, muy a mi pesar, pues es una aplicación fantástica si tienes menos de 4 cuentas de Twitter. Por encima de ese número hay que pagar una cuota mensual que no estoy dispuesto a pagar, cuando hay aplicaciones gratuitas que hacen lo mismo.

TweetDeck es de las aplicaciones más feas que puedas encontrar y, por lo menos a mi, se me cierra sola cada dos por tres. Sirve para gestionar varias cuentas, creo que sin límite, yo he probado hasta con cinco cuentas simultáneas.

Seesmic es una de las que estoy usando actualmente. Desde la última actualización ha mejorado mucho. Ahora incluso es la única aplicación de Twitter para iPhone junto con Hootsuite, que permite publicar también en tu Fan Page de Facebook. El único inconveniente es que es algo lenta al actualizar.

Twitter, la aplicación oficial, es la más rápida y la que mejor gestiona el cambio de cuentas en el momento de redactar o retuitear. Tan sólo pulsando el icono de cuenta puedes seleccionar cualquier otra para enviar el tweet. Además es rápida y tiene integración con Birdhouse, otra de las aplicaciones que uso habitualmente. Y por supuesto con Instapaper. Actualmente es mi aplicación de cabecera para Twitter.

Si conocen alguna otra aplicación, aparte de estas cuatro, que permita el cambio de cuenta del mismo modo, no dejen de comentármelo.

Y por cierto, que existe otra que también permite esto, aunque no es un cliente Twitter al uso. Se trata de Summizer, que sirve para gestionar búsquedas en Twitter, y permite tuitear y retuitear, intercambiando cuentas. Eso sí, como está orientado a búsquedas no tiene timeline. Yo la uso para seguir varios temas que me interesan, en lugar de las búsquedas de la aplicación oficial. El motivo es que Summizer te indica los tweets que no has leído desde la última actualización.