Una solución al problema de las url cortas

urls cortas

Seguro que en muchas ocasiones os ha pasado algo así: alguien publica en Twitter un enlace acortado, u os envían un mensaje con una url de bitly o de otro acortador, sin ninguna indicación de lo que puede ser. Todos nos hemos visto tentados a hacer clic en ese tipo de mensajes, aunque lo mejor es ignorarlos porque normalmente suelen ser spam, o incluso el famoso virus que hace que tu cuenta de Twitter comience a enviar mensajes similares a todos tus contactos.

Lo mismo para los emails, porque ahora los spammers han aprendido la lección y ya ocultan sus enlaces con urls cortas, faltaría más. Es cierto que este tipo de enlaces acortados son realmente útiles en las redes sociales, pero en un email? Por regla general suelo desconfiar de todos aquellos emails que lleven urls cortas, no tiene sentido a menos que el remitente sea tan vago o perezoso como para no poner la url completa original.

Ya en 2009 Joshua Schacter, fundador de Delicious, exponía los problemas derivados de su uso en On url shorteners. Afirmaba que el principal era que aquello que solía ser transparente, una dirección web, se convierte en algo opaco y necesita ser examinado con cautela. Además, a ello se añade que, si el servicio que hemos usado para acortar el enlace desaparece, el enlace quedará roto con el consiguiente perjuicio tanto para quien lo publica como para quien hace clic en él.

Es cierto que existen scripts y extensiones para casi todos los navegadores que pueden realizar por nosotros el trabajo de adivinar lo que se esconde tras una url corta, como por ejemplo View Thru para Chrome. Para Safari, por ejemplo, no he encontrado ninguna, aunque es posible que también exista.

En cualquier caso, si no quieres instalar una extensión o un plugin, existe otra solución para poder saber a donde apunta una url corta. Simplemente agrega a tus favoritos Where Does This Link Go?, una herramienta web creada por Robert Greiner que hace ese trabajo. Copiamos la url corta, la pegamos en la caja de búsqueda y pulsamos el botón expand, lo que nos revelará su verdadero origen.

Esto es muy útil sobre todo en un dispositivo móvil como el iPhone, el iPad o cualquiera con Android, donde no es posible instalar extensiones de navegador.