Marco Arment publica hoy un magnífico post titulado Lockdown, en el que analiza las verdaderas razones del cierre de Google Reader. Quizá todo pueda resumirse en esta frase:
The bigger problem is that they’ve abandoned interoperability. RSS, semantic markup, microformats, and open APIs all enable interoperability, but the big players don’t want that — they want to lock you in, shut out competitors, and make a service so proprietary that even if you could get your data out, it would be either useless (no alternatives to import into) or cripplingly lonely (empty social networks).
Recordáis que no hace mucho publiqué un post titulado Google hacia el ecosistema cerrado. Pues la opinión de Marco parece que va también por ese camino. Ya no se trata de facilitar la interoperabilidad entre servicios, ahora tanto Google como Facebook tratan de mantenernos prisioneros en sus respectivos servicios.
Google resisted this trend admirably for a long time and was very geek- and standards-friendly, but not since Facebook got huge enough to effectively redefine the internet and refocus Google’s plans to be all-Google+, all the time.4 The escalating three-way war between Google, Facebook, and Twitter — by far the three most important web players today — is accumulating new casualties every day at our expense.
Es cierto que Google resisitió algunos años, pero el empuje de Facebook terminó por redefinir toda su estrategia. Ya ni siquiera se avergüenzan de estar destruyendo su propio buscador, cada día más parecido a un panfleto publicitario. Ahora todo es Google+ porque necesitan hacerle frente a Facebook con su misma medicina.
Y una vez todo esté en Google+ la idea es que no puedas llevarte nada de ahí, del mismo modo que resulta casi imposible llevarse nada de Facebook. Que no puedas compartir en otras redes sociales. De hecho no se puede compartir nada desde Google+ en otras redes ya mismo.
RSS represents the antithesis of this new world: it’s completely open, decentralized, and owned by nobody, just like the web itself. It allows anyone, large or small, to build something new and disrupt anyone else they’d like because nobody has to fly six salespeople out first to work out a partnership with anyone else’s salespeople
Y el RSS es todo lo contrario a este mundo que Google y Facebook nos presentan. El RSS es abierto, descentralizado y no pertenece a nadie. Permite que la comunicación y la información fluyan de unos servicios a otros. Y en definitiva puedes hacer con el RSS lo que tu quieras. Eso es lo que no interesa a Google.
Por eso el RSS es tan importante, por eso debemos seguir utilizándolo y apoyándolo. Afortunadamente hay muchos que lo han entendido, especialmente Betaworks con su Digg Reader, pero también todos los desarrolladores que se lanzaron a crear agregadores de feeds en los últimos seis meses.
Este gran artículo de Marco Arment debería ser de obligada lectura en las escuelas. Y como llevo diciendo algún tiempo: ha llegado la hora de abandonar Google.