La importancia de las URLs inteligibles

Hace unos días Andreas Bonini publicaba un inspirado post titulado URLs are for People, not computers en el que ponía de manifiesto los motivos por los que las URLs hoy, en 2013, deben ser inteligibles, claras, semánticas y jerarquicas. Ah, y no demasiado largas.

También cita un estudio de Microsoft en el que se demuestra que las URLs juegan un papel muy importante en relación a la credibilidad de un sitio web, y no digamos ya de un blog. Esas URLs de hace años en las que se mezclaban desde símbolos hasta números y cadenas interminables de caracteres sin sentido han pasado a la historia. ¿O quizá no?

Lo cierto es que todavía hoy muchos medios siguen usándolas. No teneis más que daros una vuelta por algunos de los principales diarios y sitios de comercio electrónico para comprobarlo. Incluso Google, creo recordar, exige que la URL de tus artículos tengan números para incorporar tu sitio a Google News. Por no hablar de los enlaces de búsquedas del propio Google.

Pero lo cierto es que cada vez más el usuario presta atención a la URL antes de hacer clic en un enlace. Yo mismo desconfío en muchas ocasiones de URLs que no comprendo, y supongo que a vosotros os pasará lo mismo. Por eso es tan importante que la URL sea expresiva y que contenga información concisa y exacta de a donde nos llevará el enlace.

El problema es el mismo que tienen las URLs acortadas, que comenté hace poco en Una solución al problema de las urls cortas.

Si usáis WordPress es muy sencillo resolverlo, basta con acceder a las preferencias de Permalinks o Enlaces Permanentes en vuestro Dashboard y elegir una estructura sencilla y clara, basada en la fecha, la categoría, o aun mejor, únicamente en el título del post. Vuestros lectores os lo agradecerán.

Lectura recomendada: URLs are for People, not computers, por Andreas Bonini.