Sincronización de datos y aplicaciones: vale la pena esperar?

Cada día es más importante y necesario, por lo menos para mi, la sincronización de mis datos y archivos entre los dispositivos que utilizo para trabajar, iMac, iPhone, iPad, etc. Una parte importante queda resuelta por iCloud y Dropbox. Pero cuando se trata de sincronizar datos de aplicaciones, la cosa cambia. Algunos enseguida dieron con la solución, como es el caso de Omnifocus que ofrece sincronización a través de Dropbox y también de su propio servidor Omnisync. Otros se han retrasado bastante más, como Things (competidor directo de Omnifocus), algo que muchos usuarios no entendieron.

Lo mismo le está pasando a otra de mis aplicaciones favoritas, DevonThink. Hace 10 meses anunciaron que comenzaban a desarrollar la tecnología necesaria para sincronizar todas las versiones de la aplicación en los diferentes dispositivos. Pero hasta el día de hoy sigue sin estar disponible. Ayer mismo publicaban un post en su blog oficial repasando el estado de la cuestión y afirmando que la tienen casi a punto, salvo por un par de detalles que necesitan seguir testeando. Como bien dicen, no es lo mismo sincronizar una lista de tareas o una serie de fotos, que una base de datos compleja como es la que usa DevonThink. Existen muchos factores a considerar y no quieren precipitarse.

Viendo lo que ha pasado con Things creo que es de agradecer que se tomen su tiempo, aun cuando los usuarios nos impacientemos, pues al final redudanda en nuestro propio beneficio. Digo esto porque visto el magnífico resultado obtenido por Things con su sistema de sincronización creo que ha merecido la pena esperar. Things no sólo se sincroniza más rápido que Omnifocus, sino que además lo hace de una manera casi invisible para el usuario. Omnifocus, por el contrario sigue mostrando un pequeño retraso cada vez que abres la aplicación en el iPhone por ejemplo. En ocasiones la prisa es mala compañera.

foto por Sixes&Sevens