Cómo dejar Google Analytics sin dolor

Poco a poco voy abandonando los servicios de Google que no me son imprescindibles. La verdad es que desde hace algunos meses mi confianza en Google ha disminuido muchos puntos, sobre todo por esa absurda manía que tienen en conseguir que internet sea lo mismo que Google y viceversa, intentando controlar lo que cada uno publica en su blog bajo amenaza de penalización. No me parece que ya nadie se crea que lo de Panda y Penguin es para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda. Más bien es para que Google pueda beneficiar a los sitios que usan Adwords y a quienes le reportan algún beneficio económico. Los pequeños y medianos blogs no estamos en esa élite, y por eso cada vez que hay una actualización sufrimos un hachazo y merma de tráfico procedente de Google. Pero como ya he dicho muchas veces, al final eso nos va a beneficiar porque nos quedaremos con los lectores de calidad (la mayoría de visitas desde Google son bastante discutibles en este sentido).

El caso es que uno de los servicios de los que acabo de prescindir es Google Analytics. Se que es la mejor herramienta en su campo, y encima gratuita. Pero de verdad necesito todo eso que me ofrece? En serio necesito saber que tráfico tenía hace cinco años? Toda esa cantidad ingente de datos me es más útil conocerla a mi o a Google? Sin duda, al final Google se beneficia más de saber lo que pasa en mi blog.

Mint

En realidad, desde hace ya varios años vengo usando al mismo tiempo en algunos blogs un software de estadísticas llamado Mint. Creado por Shaun Inman en 2005 cuesta unos 30 dólares por sitio, y es necesario disponer de un servidor para instalarlo. Salvo un pequeño período en que no pude utilizarlo debido a que el servidor que tenía por entonces no aguantaba bien los picos de tráfico (si tienes más de 10000 visitas diarias no te recomiendo usar Mint), hasta ahora prácticamente no me ha dado problemas.

Así que en este momento Mint es mi principal fuente de datos para el tráfico de mis blogs. La ventaja que tiene con respecto a Google Analytics es que te permite ver todos los datos importantes de un vistazo, e incluso añadirle funcionalidades mediante plugins (aquí llamados peppers). También tiene una versión web para iOS, que se puede activar instalando el pepper de compatibilidad con iPhone. Algo que se agradece, visto que Analytics ni siquiera tiene una versión movil (aunque es cierto que hay muchas apps gratuitas, pero ninguna llega a la altura de lo que ofrece la versión iOS de Mint).

Por el camino he probado muchas otras alternativas a Analytics:

Woopra

Me gustó especialmente Woopra, antes de que subieran los precios de manera tan desorbitada que da la risa.

Si aun así te animas, tienen una buena aplicación iOS, y tengo que reconocer que actualmente son de lo mejorcito que hay en estadísticas de pago. El soporte técnico también funciona muy bien, por lo menos las veces que tuve que contactarles fueron muy amables y se esforzaron en solucionar mis problemas.

Pero ya digo que, con la subida de precios hace unos meses, es casi imposible soportar el coste si no eres una empresa.

GoSquared

Del mismo estilo también probé GoSquared (y de hecho siguen teniendo un plan gratuito con 10.000 páginas vistas al mes, pero que puedes aumentar fácilmente hasta 60.000 simplemente mandando un tuit y haciendo una serie de acciones de promoción).

GoSquared, igual que Woopra, registra las visitas en tiempo real, y de hecho ese es su principal cometido, mostrar lo que está ocurriendo en tu sitio en el momento. Pero a diferencia de Woopra (por lo menos mientras yo lo usaba) también puedes acceder a un historial de datos a través de la web, por lo menos hasta un año de antigüedad.

Lo que menos me gustaba de GoSquared es su diseño, que parece sacado de una película de ciencia-ficción de los años 80. Tampoco su versión móvil, que es muy dificil de manejar. Pero reconozco que aparte de mis prejuicios estéticos, GoSquared es un gran servicio. Y de los más asequibles, pues sus planes comienzan a partir de 9 dólares al mes.

Gaug.es

Confieso que era feliz usando Gaug.es. De todos los servicios de estadísticas de pago es mi favorito, y volvería a usarlo si puediera (quizá algún día lo haga). Es el más económico de todos, ya que por 12 dólares al mes puedes trackear hasta 250.000 páginas vistas.

La gran ventaja que tiene es que puedes añadir tantos sitios como quieras y ver las estadísticas al mismo tiempo, tanto en la web como con su aplicación iOS.

Los contadores, las visitas y las páginas van apareciendo en tiempo real, y también puedes consultar datos históricos del último año.

Gaug.es pertence a GitHub, lo que ya es una garantía de calidad. Pero es que en cuanto veais el diseño sabréis por qué me gusta tanto. Si no puedo usarlo es porque lamentablemente usan Spreedly para efectuar los cobros, y a mi banco le da por bloquearme la tarjeta cada dos por tres cuando llega uno de Spreedly. No me digan por qué, ya me he pasado varias horas al teléfono intentando entenderlo.

Chartbeat

Chartbeat es una pasada, creo que no es una sorpresa para nadie. Tanto en cuanto a diseño como en funcionalidad es una maravilla. Llevo usándolo junto con Mint desde hace unos meses y estoy encantado. Además el coste no es muy alto, en torno a 20 dólares al mes para 5 sitios.

Chartbeat está totalmente enfocado al tiempo real, no retiene ningún tipo de dato más allá de un mes, pero la información que proporciona en el momento es realmente interesante y valiosa.

Pero tiene un problema. O más bien yo tengo un problema con Chartbeat. Dado que su principal enfoque es el absoluto tiempo real, si no tienes digamos, más de 200 visitas a la hora no sirve de mucho. O por lo menos no sirve de mucho más que las alternativas comentadas anteriormente.

Bueno si, hay algún dato que los demás no ofrecen y Chartbeat si, como es el tiempo de carga de las páginas y la latencia del servidor. Y también las horas y minutos que los usuarios pasan en tu sitio.

Otros

Hay muchos más, pero la mayoría ni siquiera he llegado a probarlos. En unos casos porque ofrecen exactamente lo mismo que los comentados pero: o bien son más caros, o tienen un diseño horrible, son meras copias calcadas de Analytics, o no disponían de una versión móvil. Entre ellos estarían Clicky o Piwik, por ejemplo.

Cual usar

Si te estás planteando abandonar Google Analytics también, y buscar un servicio alternativo, te recomiendo que pruebes primero la versión gratuita de GoSquared (si tu sitio tiene menos de 10.000 páginas vistas al mes). Si tiene más de eso y cuentas con tu propio servidor, puedes probar Mint.

Si tienes varios sitios y quieres trackearlos todos, lo mejor es que te vayas a Gaug.es y empieces por el plan básico de 6 dólares al mes, que luego puedes ir escalando.

Y si además alguno de tus sitios tiene más de 5.000-10.000 visitas diarias y necesitas analizar toda esa información, prueba a compatibilizar los anteriores con Chartbeat.

Finalmente, el abandono de Google Analytics confieso que me produjo muchas dudas al principio. Casi diría pánico (como no voy a usarlo!) Pero una vez hecho me he quedado muy tranquilo. Como dije antes, ¿para qué necesito saber cuantas visitas tenía este blog hace cuatro años? Tu necesitas saberlo?